
El retablo de San Ildefonso será estudiado como primer paso para su recuperación y puesta en valor
Ubicado en la iglesia de Santiago, ha sido visitado por el profesor Álvaro Pascual Chenel, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid
El profesor Álvaro Pascual Chenel, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y antiguo colegial del Real Colegio de España en Bolonia, institución de prestigio internacional, durante su estancia vacacional en Totana ha aprovecho para visitar la ciudad y examinar el retablo de San Ildefonso, conservado en la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
Según explican desde el Departamento de Arte de la Universidad de Murcia, la valoración realizada ha sido “muy positiva”, destacando la alta calidad artística del conjunto y su relevancia dentro del patrimonio escultórico del siglo XVI en la Región de Murcia.
En su análisis preliminar, el profesor Pascual Chenel ha identificado soluciones compositivas y formales propias de la tradición castellana del segundo tercio del siglo XVI, especialmente de talleres activos en el eje Toledo–Cuenca–Valladolid que asimilaron modelos influidos por Juan de Juni. Subrayó el tratamiento de los pliegues amplios y envolventes, la blandura anatómica y el canon compacto de las figuras, así como la expresividad mesurada y la organización clara de las escenas, capaces de mantener la intensidad emocional. Ha descartado su vinculación con los hermanos Ayala, atribuyéndolo a una corriente escultórica distinta, de mayor proyección formal.
El profesor vallisoletano manifestó asimismo su profunda admiración por la riqueza y variedad del patrimonio artístico de Totana, al que consideró de “una entidad excepcional” dentro del conjunto de la Región de Murcia.
En este sentido, subrayó que este acervo, en gran parte desconocido fuera del ámbito local, “merece una proyección mucho más amplia tanto por su calidad intrínseca como por su valor histórico y cultural”.
Y adelanta que la recuperación y puesta en valor del retablo de San Ildefonso, se perfila como una actuación clave que podría situar a Totana en un lugar destacado dentro del mapa patrimonial murciano, favoreciendo su reconocimiento y aprecio por parte de especialistas y público general.
En la visita participaron también los profesores Manuel Pérez Sánchez e Ignacio José García Zapata, miembros del Grupo de Investigación “Cultura Material, Arte e Imagen” de la Universidad de Murcia, quienes también disfrutan de sus vacaciones en esta localidad, junto con Fernando Guerao, renombrado anticuario y buen conocedor del patrimonio local.
Fruto de este encuentro se ha acordado iniciar un plan de estudio técnico y documental del retablo, que será coordinado por Andrés Zamora, estudiante de Historia del Arte con estrechos vínculos con Totana.
Entre los datos históricos ya documentados gracias a las investigaciones del cronista oficial Juan Cánovas Mulero se encuentra que la policromía del retablo fue contratada en 1580 con el pintor Artus Tizón, a instancias de su promotor, el regidor Alonso Ramos.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.